Jelling Stones

Las piedras de Jelling: descifrando las voces del pasado vikingo de Dinamarca

In Piedras rúnicas by Skjalden

Las Piedras de Jelling, un par de piedras rúnicas situadas en Jelling (Dinamarca), se cuentan entre los artefactos históricos más significativos de la historia vikinga. Estas piedras, que datan del siglo X, no son sólo reliquias antiguas, sino también piezas clave para comprender la Era Vikinga y su impacto en la historia de Europa. Talladas con intrincados diseños e inscripciones rúnicas, proporcionan una fascinante visión del pasado, ofreciendo datos sobre la vida, las creencias y la sociedad de los vikingos.

La mayor de las dos piedras fue erigida por el rey Harald Bluetooth en memoria de sus padres, el rey Gorm el Viejo y la reina Thyra, y para conmemorar sus propios logros, entre ellos la conversión de los daneses al cristianismo. La piedra más pequeña, más antigua y modesta en su diseño, fue erigida por el rey Gorm en honor de la reina Thyra. Juntas, estas piedras narran la transición de las antiguas creencias paganas al cristianismo, reflejando un momento crucial de la historia danesa.

Comprender el significado histórico de las piedras gelatinosas

Las piedras Jelling no son meros hitos históricos, sino también símbolos del importante cambio cultural y religioso que se produjo en Escandinavia durante la Era Vikinga. La piedra más grande, a menudo llamada «el certificado de nacimiento de Dinamarca», marca la transición del paganismo al cristianismo. Este cambio fue un acontecimiento monumental en la historia danesa, que marcó el comienzo de una nueva era. La inscripción de la piedra es el primer registro escrito del nombre «Dinamarca», lo que la convierte en una pieza vital del patrimonio nacional.

La piedra más pequeña, aunque de aspecto menos grandioso, es igualmente importante. Simboliza las prácticas y creencias paganas de la primera Edad Vikinga. El contraste entre las dos piedras ofrece una clara representación de la evolución cultural que tuvo lugar durante este periodo.

Ver más imágenes utilizadas en esta página de las Jelling Stones de Roberto Fortuna aquí

Perspectivas artísticas y lingüísticas

Los diseños artísticos de las piedras Jelling son excelentes ejemplos del arte vikingo. Es posible que la piedra más grande contenga una representación de Cristo, lo que la convertiría en una de las primeras representaciones conocidas de Jesús en Escandinavia. De ser cierta, esta imagen podría significar la profunda influencia del cristianismo en el arte y la iconografía vikingos.

Las inscripciones rúnicas de las piedras tienen un valor incalculable para lingüistas e historiadores. Ofrecen información sobre la lengua nórdica antigua, su evolución y su uso en contextos históricos. Las inscripciones se encuentran entre las más detalladas de la época vikinga y ofrecen una ventana única al mundo de los vikingos, su lengua y sus prácticas de escritura.

Las Jelling Stones hoy: Conservación e interés público

La conservación de las Piedras Jelling es una prioridad para historiadores y arqueólogos. Expuestas a la intemperie durante siglos, las piedras se han sometido a esfuerzos de conservación para protegerlas de más erosión y daños. Estos esfuerzos garantizan que las generaciones futuras puedan seguir aprendiendo y apreciando estos tesoros históricos.

La investigación sobre las Piedras Jelling sigue su curso. Arqueólogos e historiadores las estudian continuamente para descubrir más cosas sobre la sociedad vikinga, sus sistemas de creencias y sus interacciones con otras culturas. Cada descubrimiento contribuye a comprender mejor esta época fundamental de la historia europea.

Visita a las piedras de Jelling

Los interesados en la historia vikinga no pueden dejar de visitar las Piedras Jelling. El yacimiento, que ahora forma parte de un museo, ofrece una experiencia interactiva a los visitantes. Gracias a la tecnología moderna, los visitantes pueden explorar la historia y el significado de las piedras de una forma atractiva e informativa. El museo también ofrece recursos educativos para quienes deseen profundizar en la historia y la cultura vikingas.

Las Piedras Jelling siguen siendo un punto de interés para los estudiosos de la época vikinga, entusiastas de la historia y turistas de todo el mundo. Su perdurable atractivo reside en su capacidad para conectarnos con un pasado lejano, ofreciendo un vínculo tangible con la vida y la historia de los vikingos.

gran piedra gelificante

La gran piedra gelificante

Citas965-970
Año del descubrimiento1586
Circunstancias del descubrimientoLa piedra se menciona por primera vez en una lápida ya perdida de 1586 en la iglesia de Jelling, a la que hace referencia Worm. Jelling 2 se encontró hundida en el suelo donde se erigió.
Situación actualExterior de la iglesia de Jelling, en medio de las dos colinas de Jelling.
Dimensiones inicialesLa piedra mide 243 cm sobre el suelo. La anchura máxima en el lado de la inscripción es de 290 cm, en el lado de los animales de 162 cm y en el lado del Cristo de 158 cm.
InscripciónHaraldr kunungR bað gørva kumbl þǿsi æft Gōrm, faður sinn, ok æft Þōrvī, mōður sīna, sā Haraldr es sēR vann Danmǫrk alla ok Norveg ok dani gærði krīstna.
Traducción de la inscripción danesaEl rey Harald ofreció hacer estos cálices en honor a Gorm, su padre, y a Thyra, su madre, el Harald que conquistó toda Dinamarca y Noruega e hizo cristianos a los daneses.
Traducción de la inscripción en españolEl rey Haraldr ordenó hacer estos kumbls en memoria de Gormr, su padre, y en memoria de Þyrvé, su madre; ese Haraldr que ganó para sí toda Dinamarca y Noruega e hizo cristianos a los daneses.
Traducción y comentario de casosEn la época vikinga, la palabra «kuml» sólo se utiliza en plural cuando se refiere a un monumento de piedra formado por varias partes, entre las que probablemente se incluyen menhires sin inscripciones. En este contexto, es muy posible que kuml se refiera a la gran piedra del barco, pero, por supuesto, es imposible relacionar exactamente la piedra de Gorm con los demás monumentos de Jelling. La idea de que la pequeña piedra de Jelling sirviera de escalón en el entorno del barco es pura ilusión.
Sistema de escrituraLa inscripción debe leerse de izquierda a derecha en bandas horizontales. Primero la página A de arriba abajo, luego la página B con el animal grande y, por último, la página C con la figura de *Cristo.
El diseño de la ornamentación*Símbolos de la Trinidad/triquetras en todas las páginas, *gran animal y serpiente en la página B, *figura de Cristo en la página C. *Ornamentación animal y vegetal.
Fuente de información
piedra de gelatina pequeña

La pequeña piedra gelificante

Citas940-955
Año del descubrimiento1586
Circunstancias del descubrimientoLa piedra rúnica se menciona por primera vez junto con la Gran Piedra de Jelling en un prospecto de Rantzau, basado en una lápida erigida por Caspar Markdanner en 1586. La piedra rúnica se encontraba probablemente junto a la puerta de la iglesia de Jelling, donde se utilizaba como banco. Hacia 1600, se la denomina «Stenen ved dörren liggendis». Sin embargo, parece que se erigió entre 1627 y 1639. No se puede determinar su ubicación original, pero lo más probable es que perteneciera al monumento de Gorm en Jelling, el entorno del barco.
Situación actualExterior de la iglesia de Jelling, en medio de las dos colinas de Jelling.
Dimensiones inicialesLa piedra rúnica mide aproximadamente 185 cm de alto (comprobado por excavación en 2006), 139 cm medidos desde el nivel del suelo hasta la parte superior de la piedra. La anchura se mide en el punto más ancho de la piedra.
InscripciónGōrmR kunungR gærði kumbl þǿsi æft Þōrvī, kunu sīna, DanmarkaR bōt.
Traducción de la inscripción danesaKong Gorm gjorde disse kumler efter Thyra sin kone Danmarks bod.
Traducción de la inscripción en españolEl rey Gormr hizo este monumento en memoria de Þyrvé, su esposa, salvadora/adornadora de Dinamarca.
Traducción y comentario de casosLa traducción e interpretación de «Danmarks bod» ha sido discutida, pero ahora se asocia con Thyra (Danmarks bod o Danmarks pryd). *Se ha abandonado la teoría del encuadre, que lo relacionaba con Gorm. Se ha debatido si tanmarkaR pero significa «ornamento de Dinamarca» o «penitencia de Dinamarca», pero investigaciones recientes (Olsen 2012) sugieren que «penitencia» en el sentido de «reparación, fuerza o beneficio de Dinamarca» es lo más probable.
Sistema de escrituraDisposición paralela, líneas unidireccionales que parten de la parte inferior, trazado sucesivo de izquierda a derecha.
El diseño de la ornamentaciónLas cabezas de gusano -que hasta ahora se creía que eran ornamentos en espiral- completan las líneas del doble marco a ambos lados de la inscripción en la parte superior del lado B de la piedra.
Fuente de información